¿Por qué se dice que el liderazgo multiplica? Manuel Gil Pérez

¿Por qué se dice que el liderazgo multiplica? Manuel Gil Pérez

 
En realidad, no sólo sucede en el liderazgo, en las operaciones matemáticas básicas, la multiplicación tiene esa propiedad de crecer más rápido cualquier variable, factor o situación que se ponga en una ecuación de vida, lo que tenemos que considerar, es que eso puede ser para bien o para mal, como la famosa frase de el "problema crecerá como una bola de nieve”, la cuál tendría el mismo efecto cuando la nieve cae a través de una montaña, empieza lento y conforme va cayendo y creciendo se vuelve imparable (se multiplica).

Para poder aprovechar mejor cómo funciona esta operación, deberíamos sentarnos analizar y comprender dentro de nuestro alcance del día a día, cuáles son esas variables que nos pueden ayudar a multiplicar nuestros resultados.

Veamos una de las posibles formas de la aplicación de las operaciones matemáticas simples en un equipo de alto desempeño, en modo positivo:

La suma es la operación matemática cuya función es adicionar, agregar o combinar dos o más elementos para obtener un resultado. Un ejemplo claro, yo puedo sumar al equipo un comentario positivo, "has hecho un buen trabajo”, esto suma a la confianza del trabajo y así se podría agregar más del tipo motivador o inspirador. Otro ejemplo claro podría ser la construcción de una vivienda, podríamos sumar gente a las actividades. En el tema financiero, se puede considerar el ahorro como sumarle a la cuenta.

La resta es la contra parte de la suma, es cuando se sustrae o quita un elemento. En el trabajo en equipo, se pueden eliminar o restar comentarios que no aporten o sumen a la confianza o al buen desempeño. Para el equipo de construcción de vivienda, si una persona tiene actividades de más o está sobrepasado, se le pueden restar o quitar actividades para tener claro cuáles son las que se tendrían que hacer por otro integrante. Para el tema financiero, se puede restar dinero del ahorro para "invertir” en algo de mejor valor.

División esta es la operación matemática que se encarga de repartir una cantidad en partes iguales. "Nos dividiremos tareas para lograr mejores resultados”, es una frase que muchos quisieran escuchar de sus jefes o líderes. Lo mismo aplica para la construcción, cuando repartes tareas adecuadamente entre las personas puedes lograr mejores resultados. En el tema financiero, dividir en categorías o fondos tu dinero puede hacer que identifiques el objetivo de cada uno y eso te permita no mezclar y tener mejor control, por ejemplo, gastos, ahorros, inversiones.

Multiplicación lo curioso de esta operación es que es la acción de sumar muchas veces algo, en otras palabras, la multiplicación hace que la suma sea más rápida. Usando los mismos ejemplos, quiere decir que si una persona hace un comentario positivo como "Has hecho un buen trabajo”, la multiplicación sería que no una persona lo diga, sino que más de una lo hagan. Para el tema del equipo de construcción, sería que, si tengo un equipo que está construyendo una vivienda, se podría tener otro equipo construyendo otra vivienda, entonces se multiplica la capacidad. En el tema financiero, significa que si yo estoy ahorrando, podría tener dos o más fuentes de ingresos que ayuden a multiplicar el dinero que se ahorra.

La acción de multiplicar en positivo se debe de considerar como un factor importante de nuestro estilo de vida del día a día.

Hay miles de ejemplos de como multiplicar el tiempo, el dinero, las actividades, etc, sin embargo, pocas veces nos sentamos a analizarlas con calma, ya que el día a día nos atrapa y el tiempo que tenemos son 24hrs.

La tecnología está evolucionando a una velocidad increíble y nos podemos apoyar en ella, sin embargo, si solo vemos por "nuestras metas” y no en las de la comunidad o sociedad donde nos movemos, estaremos sumando, pero no multiplicando. 

Si queremos tener resultados que impacten realmente, tenemos que pensar en términos de multiplicación, para ello, tendríamos que encontrar e identificar en términos de equipos de alto desempeño a esas personas que estén dispuestas a realizar actividades de multiplicación.

La multiplicación exige que no solo veas por ti, sino que pienses en ti y en otras personas y eso conlleva al liderazgo, que logres que otras personas se sumen a esa visión que tienes por tener y dejar una mejor sociedad.

El liderazgo real basado en principios y valores conlleva un esfuerzo y pensamiento, donde no hay atajos, es una forma de pensar, sentir y hacer. Es aquella forma en la que tu ves el mundo y encuentras personas que lo ven de la misma manera. Por lo tanto, el liderazgo no es una meta, es una transformación a una mejor versión de ti.

Cuando encuentres a personas que piensen, sientan y quieran hacer cosas positivas iguales, entonces, estarás multiplicando tu propósito de vida.

Manuel Gil Pérez

Hombre de familia y exitoso empresario en modelos innovadores de comercialización de productos de salud y bienestar. Dirige un equipo de emprendedores que han consolidado con éxito sus procesos comerciales a través del desarrollo de Liderazgo Transformacional cimentado en valores.

Instructor, conferencista en temas de desarrollo humano, liderazgo y bienestar y colaborador editorialista del Portal Líder Ejecutivo MX.


COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.